geraldine

viernes, 28 de agosto de 2015

HISTORIA DE NAIRO QUINTANA.




Nairo Alexander Quintana Rojas (4 de febrero de 1990, Cómbita,Boyacá) es un ciclista colombiano. Hijo de Luis Quintana y Eloísa Rojas, nació en un hospital de Tunja capital del departamento de Boyacá, aunque su infancia y adolescencia trascurrió en la vereda La Concepción del vecino municipio de Combita, en el seno de una familia de campesinos dedicada al comercio de productos agrícolas. 


Cuando contaba con 15 años decidió usar una bicicleta que le regaló su padre como medio de transporte y para asistir a clases a su colegio ubicado en la vecina localidad de Arcabuco ubicada a 16 kilómetros en terreno de descenso y otro tanto cuesta arriba a la vuelta, con pendientes Junto a su hermano menor Dayer y su hermana mayor Esperanza, en ocasiones, Nairo amarraba su bicicleta a la de su hermana con una cuerda para poder ir más rápido en el regreso. 



Fue precisamente en esos regresos a casa cuando descubrió su potencial para el ciclismo: pese a su corta edad en una bicicleta notablemente más pesada, podía aguantar la subida a rueda de los ciclistas que entrenaban por la zona. Tras contárselo a su padre, éste decidiría comprarle una bicicleta mejor, de hierro aunque con ruedas más estrechas. Dayer también se hizo ciclista profesional y fichó en 2014 por el Movistar Team después de militar una temporada en uno de los mejores equipos amateurs de España, el Lizarte.

COMIENZO DE CARRERAS OFICIALES

AÑO 2009
Su primer paso fue entrar al Club Deportivo Ediciones Mar de Tunja, El primer equipo ciclista fue el Boyacá es para Vivirla, de categoría Continental (tercera división), en el que debutó en 2009 con 19 años. El director de la escuadra, Vicente Belda, se había fijado en él y le ofreció un contrato antes de que terminara la educación secundaria. En la prueba de esfuerzo adelantada por el equipo los resultados fueron sorprendentes; según palabras del propio Belda: «sabíamos que Nairo Quintana iba a ser muy bueno»... «Su prueba de esfuerzo era tan buena que, pensando que se había producido un error, tuvimos que repetírsela».
Ya ese primer año pudo participar en algunas pruebas europeas enmarcadas en el UCI Europe Tour (el circuito continental europeo, integrado por carreras no incluidas en la máxima categoría del ciclismo mundial). El mejor sub'23 de la Vuelta a la Comunidad de Madrid, estuvo escapado gran parte del Circuito Montañés y tras participar también en la Clásica de Ordicia y el Circuito de Guecho tuvo su actuación más destacada en la montañosa Subida a Urkiola: finalizó séptimo a 36 s del ganador Igor Antón.

En septiembre participó en las dos citas sub-23 del
Mundial de Mendrisio: en la contrarreloj fue 26º, a 2 min 08 s del ganador, mientras que en la prueba en ruta, en la que fue medalla de plata su compatriota Carlos Betancur, se retiró.


























ACTUACION DE NAIRO AÑO 2010



Para 2010 pasó al Café de Colombia-Colombia es Pasión, también de categoría Continental y dirigido por Luis Fernando Saldarriaga.Ese año se proclamó vencedor del Tour del Porvenir (carrera limitada a menores de 23 años), con solo 20 años, ganando además las dos últimas etapas: la jornada montañosa con final en Risoul (victoria que le sirvió también para auparse al liderato) y la cronoescalada final con llegada en esa misma estación de esquí alpina. En el podio estuvo acompañado por Andrew Talansky (a 1 min 44 s) y su compañero de equipo y compatriota Jarlinson Pantano (a 1 min 55 s). 










TOUR DE PORVENIR

CLASIFICACION DE PAISES.
1. Francia 17
2. España 11
3. Colombia 5
PODIUMS TOUR DE PORVENIR
AÑO 2010
1.Nairo Quintana

 2. Andrew Talansky
 3. Jarlinson Pantano


      

INICIO EN LAS COMPETENCIAS DE EUROPA DEL CICLISMO.




Para 2011 el equipo ascendió de categoría y pasó a ser Profesional Continental (segunda división), lo que les abría las puertas en más competencias europeas, 
incluida alguna del UCI WorldTour, la máxima categoría mundial. De este modo pudieron acudir a la Volta a Cataluña, donde Quintana se hizo con la clasificación de la montaña.

Además participó a lo largo del año en diversas carreras del UCI Europe Tour, como el GP Miguel Induráin, la Klasika Primavera (donde llegó a la meta de Amorebieta a 50 s del grupo del ganador Jonathan Hivert) y la Vuelta a Castilla y León (15º, inmediatamente por detrás de Steven Kruijswijk y Chris Froome).La escuadra no logró finalmente hacerse con una de las cuatro invitaciones de la organización a equipos de su categoría para participar en la Vuelta a España.

CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA VOLTA A CATALUÑA

1. Nairo Quintana.
2. Steven Kruijswijk.
3. Julián Sánchez Pimienta.



ACTUACIÓN EN EL AÑO 2013.

En 2013, se estrenó nuevamente en competición participando en pruebas menores del sur español en el mes de febrero, siendo séptimo en la Vuelta a Andalucía y undécimo en la Vuelta a Murcia (carrera que había ganado un año antes, aunque en esta ocasión se disputó una sola etapa por restricción de presupuesto). En marzo llegó su primer objetivo de la temporada, la París-Niza, en la que finalizó decimoquinto: tras ceder 12 s en el prólogo llegó en el pelotón junto a los favoritos en las tres primeras etapas, pero en la cuarta entró a Saint Vallier a dos minutos del grupo y quedó sin opciones para disputar la carrera, si bien mejoró su papel en la montaña aún restante al ser octavo en la etapa reina que culminaba en la montaña del Lure y tercero en la tradicional cronoescalada final al Col d'Èze (en la que sólo marcaron mejor tiempo que él los dos primeros de la general, Richie Porte y Andrew Talansky).

Una semana después corrió la
Volta a Cataluña, donde fue cuarto tras ganar una etapa. El primer día no entró en el corte de trece corredores (incluidos los favoritos y su jefe de filas Alejandro Valverde) que llegaron con 28 s a Calella, pero con la llegada de la alta montaña en la tercera etapa su carrera cambió: ese día se impuso en la cima de Vallter 2000 con un ataque en el último kilómetro con el que dejó atrás a Valverde y otros candidatos como Joaquim Rodríguez y Bradley Wiggins. Al día siguiente se produjo el abandono de Valverde por una caída y la llegada al liderato de Daniel Martin en la llegada en alto de Port Ainé, en una jornada en la que Quintana subió a la tercera posición por detrás de Martin y Rodríguez. Sin embargo, después de mantenerse en esa posición en las dos jornadas posteriores, en la última etapa disputada en un circuito por Montjuic en Barcelona se produjo una escapada de Michele Scarponi (quinto hasta entonces, a 5 s del colombiano) que sirvió al italiano para auparse al tercer cajón del podio en detrimento de Quintana, que descendió al cuarto puesto por once segundos.

VUELTA AL PAÍS VASCO

En abril llegaría su mayor triunfo hasta ese momento al imponerse en la Vuelta al País Vasco, donde además de ganar la general logró también una etapa y la regularidad.23 Llamado a última hora por su equipo, en la primera etapa se metió junto a los principales favoritos en el grupo de diecisiete corredores que bajaron en cabeza de San Miguel a Elgóibar.

Sin cambios camino a Vitoria, el tercer día fue cuarto en el muro final de La Lejana al cruzar la meta situada junto al camposanto minero a ocho segundos de sus compatriotas Sergio Henao (nuevo líder) y Carlos Betancur, pero aventajando a su vez en dos segundos a contendientes como Porte, Contador y Spilak.

Un día después confirmó su buen estado de forma al imponerse bajo la lluvia en Arrate: tras coronar el alto en el grupo, en el suave descenso al santuario dejó atrás al resto para entrar en las últimas curvas primero y adjudicarse la victoria de etapa,Arañando asimismo dos segundos a sus rivales para la general; un día después sería Porte quien se haría con la etapa recuperando cuatro segundos al grupo en el que llegaron los otros favoritos, incluido Quintana.

En la decisiva contrarreloj final de Beasain, con un recorrido sinuoso que incluía varios repechos, Quintana dio la sorpresa al marcar el mejor tiempo entre los aspirantes al triunfo final, incluido el favorito Porte, en una sesión marcada por la lluvia en la que sólo fue superado por el especialista Tony Martin, ya sin opciones. Gracias a esa etapa a cronómetro, el "escarabajo" de veintitrés años se proclamó vencedor de la clasificación general, haciéndose así con el maillot amarillo y la txapela correspondientes; en el podio estuvo acompañado por Porte (a 23 s) y Henao (a 34 s), ambos del Sky.


VUELTA AL PAIS VASCO

















1. Nairo Quintana 21 h 39 min 35 s
2. 
Richie Porte a 23 s
3. 
Sergio Henao a 34 s
4. 
Simon Spilak a 35 s
5. Alberto Contador a 54 s

BICICLETA VASCA 2013

        GANADORES DE LA BISICLETA  BASCA


    
2009  Alberto Contador 
2010  Chris Horner 
2011  Andreas Klöden 
2012  Samuel Sánchez 
2013  Nairo Quintana 



DEBUT TOUR DE FRANCIA AÑO 2013.






Para la edición 100 del Tour de Francia, es seleccionado por su equipo para actuar como gregario de Alejandro Valverde. Además de su rol como gregario lucharía por la camiseta del mejor joven.Después de varias caídas menores se mantiene entre los 10 mejores de la general, peleando la camiseta blanca con el polaco Michał Kwiatkowski.

En la etapa 13° Alejandro Valverde a causa de un percance mecánico pierde minutos y Quintana queda como jefe de filas, en la etapa 15° de 242.5 km con final en la cima del Mont Ventoux termina en segundo lugar en la etapa y termina a menos de un minuto de Chris Froome, y se hace con el maillot blanco.

En la llegada en alto al Alpe d'Huez, la etapa con más montaña de este año, descuenta tiempo a los demás favoritos y se pone tercero en la general a 19 segundos del segundo el español Alberto Contador.En la etapa 20° y en la fecha de la celebración del Grito de independencia de Colombia, consigue su primera victoria en el Tour de Francia en una etapa de alta montaña con llegada a

un puerto de categoría especial en Annecy (Le Semnoz), superando en el último km a Joaquim Rodríguez y Chris Froome, quedando así segundo en la general y campeón en la clasificación de los jóvenes y la montaña.Con esto, se convierte en el mejor latinoamericano clasificado en toda la historia del Tour de Francia y en el segundo colombiano en subir al podio (Fabio Parra fue tercero en 1988).Además, logra ser el primer ciclista en obtener, en una misma edición, los maillot blanco y el de puntos rojos.



TOUR DE FRANCIA 2013
CLASIFICACIÓN GENERAL

1. Chris Froome Sky 83 h 56 min 40 s
2. Nairo Quintana Movistar a 3 min 38 s
3. Joaquim Rodríguez Katusha a 5 min 04 s
4. Alberto Contador Saxo-Tinkoff a 6 min 27 s
5. Roman Kreuziger Saxo-Tinkoff a 7 min 27 s









CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA 2013


1. Nairo Quintana Movistar
2. Chris Froome Sky
3. Pierre Rolland Europcar
4. Joaquim Rodríguez Katusha
5. Christophe Riblon Ag2r La Mondiale


CLASIFICACIÓN DE LOS JÓVENES





1. Nairo Quintana Movistar 84 h 01 min 00 s
2. Andrew Talansky Garmin Sharp a 13 min 19 s
3. Michal Kwiatkowski Omega Pharma-Quick Step a 14 min 39 s
4. Romain Bardet Ag2r La Mondiale a 22 min 22 s
5. Tom Dumoulin Argos-Shimano a 1 h 30 min 10 s


VUELTA A BURGOS


El 11 de agosto, Nairo se coronó vencedor de la XXXV Vuelta a Burgos, tras ganar la última etapa en Lagunas de Neila, distanciando al español David Arroyo a 23 segundos, al italiano Iván Basso a 25 segundos y al campeón del Giro de Italia Vincenzo Nibali a 48 segundos.


CLASIFICACIÓN GENERAL.

1. Nairo Quintana Movistar 19 h 29 min 22 s
2. David Arroyo Caja Rural-Seguros RGA a 23 s
3. Vincenzo Nibali Astana a 55 s
4. Giampaolo Caruso Katusha a1 min 14 s
5. André Cardoso Caja Rural-Seguros RGA a 1 min 16 s


CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA

1. Amets Txurruka Caja Rural-Seguros RGA
2. Nairo Quintana Movistar
3. David Arroyo Caja Rural-Seguros RGA


NAIRO DEPORTISTA DEL AÑO




A finales del año 2013, Nairo Quintana fue escogido como el Deportista del Año, luego de una temporada deportiva llena de triunfos al ser subcampeón del Tour de Francia, ganar la Vuelta al País Vasco y la Vuelta a Burgos, lo convirtieron en ídolo en su país.

EN EL AÑO 2014 OBTIENE GRANDES LOGROS.


Luego de 2 meses sin competir, volvió a mediados de agosto ganando por segunda vez laVuelta a Burgos, por un escaso margen de 3 segundos sobre el español Dani Moreno. La victoria en Burgos lo potenció como claro favorito para la Vuelta a España, el segundo objetivo de Quintana en la temporada y donde acudió como co-líder de equipo junto a Alejandro Valverde.


La Vuelta comenzó con el triunfo del Movistar en la contrarreloj por equipos y Quintana quedó ubicado 5º en la clasificación general. En la 6. ª Etapa con final en Cumbres Verdes (La Zubia), cedió tiempo con otros favoritos como su compañero Valverde, Froome,” Purito y Contador. De todas formas ascendió al segundo lugar por detrás del murciano. Tres días después, Quintana llegaba al liderato de la carrera ante el retraso de Valverde en el ascenso a Valdelinares. El colombiano se vistió de rojo sólo por un día, durante la contrarreloj individual, pero bajando el Alto del Moncayo, se salió de la carretera y tuvo una caída que lo hizo perder más de tres minutos con los favoritos y caer a la 11.ª ubicación en la general. Al día siguiente, una nueva caída en la que se fracturó la apófisis coracoides lo obligó a abandonar la Vuelta. Quintana debió ser operado y aunque los médicos declararon que en 6-8 semanas estaría en condiciones de competir otra vez, el mánager del equipo Eusebio Unzué, anunció que no lo haría más por el resto de la temporada.


CLASIFICACIÓN GENERAL

1. Nairo Quintana 15 h 07 min 09 s
2. Dani Moreno a 03 s
3. Janez Brajkovic a 55 s
4. Matteo Rabottini a 1 min 32 s
5. Sergio Pardilla a 1 min 35 s



CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA



1. Nairo Quintana
2. 
Mirko Tedeschi
3. 
Dani Moreno
TIRRENO ADRIÁTICO
CLASIFICACIÓN GENERAL











1. Nairo Quintana 25 h 11 min 16 s
2. 
Bauke Mollema a 18 s
3. 
Rigoberto Urán a 31 s
4. 
Thibaut Pinot a 35 s
5. 
Alberto Contador a 39 s

CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA




1. Carlos Quintero
2. Danilo Wyss
3. 
Nairo Quintana
4. 
Mathew Hayman
5. Matteo Montaguti 



CLASIFICACIÓN DE LOS JÓVENES

















1. Nairo Quintana 25 h 11 min 16 s
2. Thibaut Pinot a 35 s
3. Adam Yates a 1 min 09 s
4. Davide Formolo a 6 min 39 s
5. Louis Meintjes a 15 min 26 s

TOUR DE SAN LUIS

CLASIFICACIÓN GENERAL



1. Nairo Quintana 24 h 48 min 48 s
2. 
Phillip Gaimon a43 s
3. 
Sergio Godoy a 2 min 02 s
4. 
Julián Arredondo a 2 min 54 s
5. 
Josué Moyano a 3 min 04 s 

CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA

1. Nairo Quintana
2. 
Julián Arredondo
3. 
Sergio Godoy



CAMPEÓN DEL GIRO DE ITALIA AÑO 2014.


En el mes de enero de 2014 participó en el Tour de San Luis donde ganó una etapa y se impuso en la general. A finales de enero se hizo oficial por parte del equipo Movistar que el principal objetivo de la temporada para el corredor colombiano sería el Giro de Italia en lugar del Tour de Francia. 

Tras un comienzo complicado, en el que tuvo una caída y sufrió de bronquitis, Quintana se vistió con la maglia rosa del Giro al ganar la decimosexta etapa, trayecto que contaba con tres ascensos difíciles, el Paso Gavia, el Paso Stelvio y final en Val Martello, en una jornada con mucha nieve y llena de polémica, ya que varias informaciones apuntaban a que la organización había decidido una supuesta neutralización tras el paso por la cima del Stelvio por razones de seguridad. En el descenso, el ciclista colombiano adelantó al líder del grupo Rigoberto Urán y junto a Pierre Rolland y Ryder Hesjedal comenzaron a sacar diferencias y afrontaron la última subida donde aumentó su ventaja, quitándole el liderato en la clasificación general a su compatriota Urán. En la cronoescalada de la decimonovena etapa, Quintana confirmó su talento como escalador y ganó la fracción, consiguiendo aumentar la diferencia en la general y acercándose al título de la segunda competencia ciclista más importante del mundo. Finalmente, el 1 de junio de 2014 se coronó ganador del Giro, y obtuvo el título de mejor joven de la carrera.



CLASIFICACIÓN GENERAL
















1. Nairo Quintana 88 h 14 min 32 s
2. Rigoberto Urán a 2 min 58 s
3. 
Fabio Aru a 4 min 04 s
4. 
Pierre Rolland a 5 min 46 s
5. 
Domenico Pozzovivo a 6 min 32 s 

CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA




1. Julián Arredondo
2. Dario Cataldo 
3. Nairo Quintana  
4. Tim Wellens 
5. Robinson Chalapud 





CLASIFICACIÓN DE LOS JÓVENES




1. Nairo Quintana 88 h 14 min 32 s
2. 
Fabio Aru a 4 min 04 s
3. 
Rafal Majka a 7 min 04 s
4. 
Wilco Kelderman a 11 min 00 s
5. 
Sebastián Henao a 56 min 24 s
















PARTICIPACIONES EN EL AÑO 2015.










Empieza corriendo el tour de san Luis, sin estar a solo el 50% de su nivel fue 3°, lo cual lo deja en el podio. Corre la tirreno Adriático lo cual gana una etapa de montaña en cual caía nieve, y saca diferencias a sus otros competidores, días después se corona campeón de la tirreno Adriático.

El objetivo de nairo era ganar la carrera más importante del mundo el tour de Francia 2015, lo cual nairo pierde tiempo las primeras 2 semanas, pero siendo así nairo se mantiene en 3 lugar de la general, tras días de lucha en la montaña nairo es 2 en la general dejando a te van Garden en la 3 posición, días después se retira. Nairo recupero más de 1:30 en la general frente a Froome , lo cual nairo recupero más tiempo en el mítico alpeduez , y dejando claro que es el mejor escalador del mundo, lo cual no pudo ponerse la camisa de líder, 1:12 de Froome , seguramente será el ganador del tour en un futuro cercano, nairo prepara la vuelta a España 2015 , para ayudar a su compañero de equipo Alejandro Valverde lo cual ayudo bastante a nairo en el tour, nairo será colíder igual que Valverde.

TOUR DE SAN LUIS.

CLASIFICACION GENERAL



1. Daniel Díaz 22 h 37 min 07 s
2. 
Rodolfo Torres a 1 min 05 s
3. 
Nairo Quintana a 1 min 34 s
4. 
Eduardo Sepúlveda a 2 min 02 s
5. Rodrigo Contreras 3 min 16 s








CLASIFICACIÓN GENERAL TIRRENO ADRIÁTICO

1. Nairo Quintana 25 h 11 min 16 s
2. 
Bauke Mollema a 18 s
3. R
igoberto Urán a 31 s
4. 
Thibaut Pinot a 35 s
5. 
Alberto Contador a 39 s

RUTA DEL SUR


2012
1. Nairo Quintana
2.
Hubert Dupont
3.
Anthony Charteau
2015
1. Alberto Contador
2. 
Nairo Quintana
3. 
Pierre-Roger Latour

CLASIFICACIÓN POR PAÍSES





  • Francia= 18 
  • Suiza= 3
  • Australia= 
  • Irlanda = 
  • Polonia = 2  
  • Colombia= 
  • Estados Unidos=
  • España = 2 
  • Lituania = 1
  • Bielorrusia= 1
  • Kazajistán = 1
  • Italia =1











TOUR DE FRANCIA 2015











1. Chris Froome 84 h 46 min 14 s
2. 
Nairo Quintana 84 h 47 min 26 s a 1 min 12 s
3. 
Alejandro Valverde 84 h 51 min 39 s a 5 min 25 s
4. 
Vincenzo Nibali 84 h 54 min 50 s a 8 min 36 s
5. 
Alberto Contador 84 h 56 min 02 s a 9 min 48 s


CLASIFICACION DE LA MONTAÑA 2015
1. Chris Froome
2. Nairo Quintana
3. 
Romain Bardet
4. T
hibaut Pinot
5. 
Joaquim Rodríguez




































NAIRO QUINTANA SE POSICIONA ENTRE LOS CICLISTAS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO.


NAIRO QUINTANA YA ES CUARTO EN EL ESCALAFÓN DE LA UCI
Lunes, Julio 27, 2015 - 12:13




El ciclista colombiano Nairo Quintana, luego de protagonizar una formidable actuación en el Tour de Francia, ascendió a la cuarta posición del ranking de la Unión Ciclística Internacional, dada en las últimas horas, finalizada la ‘Grande Boucle’.

El boyacense del Movistar Team, segundo en la edición 102 del Tour, y doble subcampeón de la carrera por etapas más importante del mundo, está por detrás de su compañero de equipo, el español Alejandro Valverde, aún líder del ránking, el británico Christopher Froome, campeón del Tour este año y segundo del listado, y Alberto Contador, campeón del Giro de Italia 2015, quien es tercero.

De esta manera, Nairo, ganador además por segunda vez del maillot blanco al mejor ciclista joven del Tour de Francia, asciende 11 posiciones en el listado, pues previo al inicio de la competencia estaba en la posición 15.

Al respecto del ranking por Naciones, Colombia aparece en el tercer lugar del listado con 785 puntos, y asciende dos posiciones, y se sitúa detrás de España e Inglaterra. Finalmente, en el ranking por equipos, el Team Sky es ahora el que lidera el compendio, seguido del Movistar Team y el Katusha, en su orden.





COLOMBIANOS EN EL RANKING.





















El ciclista antioqueño del Etixx Quick Step, Rigoberto Urán, de regular actuación en Francia, descendió dos posiciones en el ranking individual de la UCI y ahora se sitúa 14 con 219 puntos. Misma suerte corrió Sergio Luis Henao del Sky Team, que bajó cuatro posiciones, y ahora es 31 con 130 puntos.

Tal vez, el que viene demostrando mejor comportamiento es Jarlinson Pantano del IAM Cycling. El vallecaucano ascendió seis posiciones y ahora es 91 con 27 puntos. Así está el listado completo de los colombianos en la UCI.

14.    Rigoberto Urán (Etixx Quick Step) 219
31.    Sergio Luis Henao (Team Sky) 130
72.    Darwin Atapuma (BMC Racing) 40
80.    Miguel Ángel López (Astana Pro Team) 31
85.    Jarlinson Pantano (IAM Cycling) 27
111.  Carlos Betancur (Ag2r La Mondiale) 10
128.  Winner Anacona (Movistar Team) 6
140.  Julián David Arredondo (Trek Factory) 3
160.  Esteban Chaves (Orica GreenEDGE) 1